2. tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
En México pensaba que no existía la discriminación, pues el trato que se le daba a las personas era lo justo que cada una de ellas merecía. Me era natural ver que era correcto tratar mal a los que venían del Distrito Federal porque eran unos irrespetuosos y abusivos en su carácter, que las personas sin una buena educación se les puede mandar de una manera abusiva y sin problemas, que aquellos con piel más oscura que la mía no entienden el "salir adelante" y las formas civilizadas.
De niño recibí un ejemplo que no creo intencional y que hasta ahora empiezo a verlo a una luz diferente: lejos de nosotros vivía una familia humilde, que cuidaba el terreno de un primo nuestro. Esa familia tenía como cabeza a una mujer con claros rasgos indígenas, ella tenía una hija adolescente y un niño casi con una decena de años. Un día mi madre comentó en una plática, sin saber que la escuchaba, que "un hombre había entrado a la casa y le había hecho cosas malas a la niña", a lo que escuche "¿hizo algo el chamaco?, podría haber dado gritos o algo". Meses después nació un niña de esa violación, de la cual mi hermano adolescente decidió ser su padrino, por lo que durante unos meses le dió ropa a la niña. Esa niña fue inscrita a primaria, pero no avanzaba en ella, después escuche de mi madre: "la niña rompió los libros que le dieron y su madre no sabe corregirla". Con el paso de los años desapareció de mi conciencia esa familia y sus costumbres, mas el recuerdo de esa niña me llegó de repente.
Al reflexionar me doy cuenta de que ese trato que le dimos a la familia era un trato de inferioridad, pues: eran distintos a nosotros, considerábamos que no tenían el entendimiento suficiente para salir de su pobreza, además de que no los ayudamos a pedir justicia por la violación. Ese trato de inferioridad es discriminación, la cual parece ser parte de nuestra de condición de mexicanos.
Por otra parte la discriminación también se da de manera laboral, pues al revisar la mayoría de los anuncios de empleo nos encontramos con ejemplos como:
Por otra parte la discriminación también se da de manera laboral, pues al revisar la mayoría de los anuncios de empleo nos encontramos con ejemplos como:
- Secretaria ejecutiva
- Buena presentación
- Entre 25 y 30 años
- Soltera y sin hijos
- Con dominio de Word, Excel
- Inglés hablado y escrito
- Contador en finanzas
- Sexo masculino
- Entre 30 y 35 años
- Casado (de preferencia)
- Excelente presentación
- Entre 5 y 10 años de experiencia en finanzas
- Egresado de una universidad privada
Soy mexicano, discrimino a los demás y acepto la discriminación como parte del orden de las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario